Casa-Museo de García Lorca en la Huerta de San Vicente: una historia con final feliz

Marián Valdemar

Érase una vez una casita de blancos muros, rodeada por la vega granadina, a dos kilómetros de distancia de la capital, y con unas hermosas vistas a la Alhambra, La Catedral, etc…

Una casa que desde 1926 constituía la residencia de verano de la familia García Lorca.

En tan idílico lugar, el gran poeta pudo escribir -antes de que la injusticia lo exterminara- algunas de las obras más importantes de su carrera literaria: “Bodas de sangre”,”El diván del Tamarit”, “Yerma”, etc… Pero llegó el día en que, un 20 de julio de 1936, los militares que se levantaron en contra de la República, hicieron que Granada cayera en sus manos. El bondadoso poeta abandonaba la Huerta el 9 de agosto de tan fatídico año, y días más tarde era asesinado por unos ogros que defendían abyectas ideas.

¡Pobre y blanca casa! Sus bellos huertos, su alegría, y ese aire fresco con aroma a flores que penetraba cada noche de verano por los balcones, iban a permanecer sepultados en el olvido, como si la tierra se los hubiese tragado.

Sí, amigos. Aquella terrible dictadura intentó además, que la obra del genial escritor quedase lapidada, como si nunca hubiese sido creada. Pero no creáis que esta historia va a tener un final triste. En absoluto. ¿Os sigo contando?

Bien. En 1986, cuando la libertad llevaba varios años siendo saboreada por los españoles que tanta hambre tenían de ella, se inaugura como museo la casa en la que nació el asesinado poeta en Fuentevaqueros. Su alma, su obra, y los enseres que formaron parte de su corta vida, renacían de entre las cenizas que los cubrió de olvido y rencor, durante cuarenta años.

Pero como no hay ventura que no se duplique, en 1995 se abría al público como casa-museo, la residencia de la Huerta de san Vicente, dirigida por la sobrina del escritor Laura García Lorca.

Rodea a esta casa un precioso parque que lleva los apellidos de Federico, parque que constituye -a mi parecer- el más bello pulmón de Granada. Se puede visitar la planta baja de la casa, y la planta primera. En ambas hallaremos mobiliario original, manuscritos, dibujos, fotografías… Tanto el interior como su exterior nos transporta a una época pasada, en la que las canciones de la Argentinita pasean junto a nuestra imaginación.

Paralelo a esto, se están desarrollando una serie de actividades culturales en la Huerta: Exposiciones, conferencias o conciertos, que no hacen sino mantener vivo el espíritu y la obra del injustamente desaparecido autor.

Creo que la mejor definición que me atrevería a dar sobre estas casas-museo sería la de “un triunfo de la libertad sobre la opresión”.

…Y colorín coloraado, este cuento se ha acabado.


Información: Casa-Museo de García Lorca en la Huerta de San Vicente. Granada, España.
TF: 958/258466

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

%d bloggers like this: